
Un Líder Visionario al Servicio de la Comunidad
Que cuenta, con más de 40 años de trabajo en el campo acádémico, empresarial y comunitario en y por la Región de Coquimbo; ha liderado equipos en empresas privadas y ha dirigido y liderado instituciones de Educación Superior a nivel regional y nacional, también miembro fundador y Director de una Corporación pro Desarrollo e integración de la Región, además de haber dedicado ya 40 años, de su vida, al servicio voluntario. Fue autor de la primera carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de Chile, exportando su modelo a otros países de Latinoamérica.
Comprometido con el desarrollo sostenible de la Región de Coquimbo, ya por casi 3 décadas, ha sido un férreo defensor e impulsor del Corredor Bioceánico, a través del Túnel de Agua Negra, y también es el gestor del proyecto de Estimulación de precipitaciones, que se ha estado ejecutando en la Cuenca del Elqui, un proyecto clave, que está permitiendo asegurar el abastecimiento de agua para Elqui, hasta agosto del 2026.

Proyectos y Prensa




Últimas Novedades
viernes, 7 de noviembre de 2025
Debate Parlamentario Regional de Radio Guayacan
Estuvimos en Debate Parlamentario Regional de Redio Guayacán FM, programa Mira quien habla, Multigremial y Diario La Región
Durante su participación en el Debate Parlamentario Regional de Radio Guayacán FM, en el programa Mira Quién Habla, con la Multigremial y Diario La Región, el candidato expuso diversos temas relacionados con el desarrollo de la Región de Coquimbo, Carlos Ruiz, quién ha puesto sus conocimientos y capacidades al servicio de la denominada “Región Estrella”, destacó que lo que ha faltado en el territorio es determinación y convicción para concretar proyectos largamente esperados. Según señaló, la zona ha sido postergada no solo por el centralismo, sino también por la falta de gestión parlamentaria local. En este contexto, recordó que logró impulsar el proyecto de estimulación de precipitaciones tras cuatro años de trabajo, iniciativa que ya cumple dos años de aplicación exitosa en la cuenca del río Elqui.
Carlos Ruiz, indicó que se ha dedicado a investigar proyectos de infraestructura regional, donde ha identificado la ejecución reiterada de estudios ya realizados previamente, lo que —advirtió— podría implicar un uso ineficiente de recursos públicos. Por esta razón, informó que denunció al Ministerio de Obras Públicas ante la Contraloría por la suspensión de obras en la Ruta 5.
Asimismo, afirmó estar revisando los antecedentes del estudio de ingeniería para los 14,5 kilómetros entre el Embalse La Laguna y Llano Las Libres, adjudicado en marzo por 1.488 millones de pesos, pese a que —según señaló— ya existía un estudio previo financiado años atrás por el Gobierno Regional por 480 millones de pesos. Cuestionó que los parlamentarios en ejercicio no tengan conocimiento de esta situación.
De igual forma, aseguró haber detectado otro estudio por 2.180 millones de pesos destinado a evaluar alternativas al Túnel de Agua Negra, el que calificó como unilateral y sin participación de Argentina. A su juicio, el Gobierno no ha avanzado ni en la pavimentación del paso fronterizo ni en el propio túnel, acumulando un gasto de 3.668 millones de pesos sin resultados concretos.
El candidato recalcó que, sin ocupar un cargo público, ha logrado detectar estas irregularidades, y sostuvo que podría intensificar esta labor desde el Parlamento, fiscalizando los actos del Estado que afecten a la región.
En materia de desarrollo económico, planteó que el turismo y el comercio internacional deben convertirse en motores de crecimiento sostenible para la Región de Coquimbo. Llamó a articular esfuerzos públicos y privados para superar la estacionalidad turística, que cada año eleva las cifras de desempleo, y afirmó que la reactivación del proyecto del Túnel de Agua Negra sería clave para este desafío.
Aseguró ser “el diputado de la integración”, destacando su trabajo de décadas para impulsar el Corredor Bioceánico Coquimbo–Porto Alegre, al que considera una fuente de empleo y riqueza para la zona.
El candidato también recordó que durante su etapa como rector de la Universidad de Aconcagua, sede norte chico, lideró la profesionalización de la apicultura regional, formando a 300 apicultores en el Limarí y logrando un aumento del 700% en la producción de miel. Señaló que actualmente desarrolla iniciativas junto a los crianceros caprinos, con quienes participó en la Mesa Caprina de junio. Entre sus propuestas destacó la postulación de la trashumancia (veranadas) como patrimonio inmaterial de la humanidad ante UNESCO. También afirmó mantener contacto permanente con estancieros de San Juan, Argentina, para facilitar la correcta realización de las veranadas.
martes, 28 de octubre de 2025
Conversatorio y discurso junto a los crianceros regionales
El candidato Carlor Ruiz estuvo nuevamente, junto a los Crianceros para ver sus problenas y hacer propuestas, por una parte para Las veranadas (Trashumancia de ganado caprino) desde Chile a Argentina, que es una actividad ancestral, que merece todo nuestro apoyo y reconocimiento, por ende no puede seguir siendo relegada y dejada para último momento y por ello he propuesto, que sea postulada a la UNESCO como patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Su propuesta es generar en el Parlamento, una política permanente, que permita establecer un convenio o tratado con el Gobierno de San Juan, a objeto de tener una herramienta que trascienda gobiernos, y de certezas a los Crianceros de nuestra Región, por periodos más largos o de forma indefinida.
En su discurso el candidato a Diputado, afiermo "No es primera vez que hago despegar una actividad agropecuaria en la Región, antes gestioné y lideré la profesionalización de la apicultura regional, logrando formar 300 apicultores en el Limarí, y un aumento en la producción de miel del 700%, eso, lo hice cuando era Rector de la Universidad de Aconcagua, zonal norte chico, ahí nacieron los talleres Api Villaseca, Hurtado, las Mollacas, Samo Alto, etc... "
Así, sin cargo público alguno, ha trabajado siempre por contribuir a las actividades productivas tradicionales regionales. "Acá debemos de cambiar el discurso, no más promesas vacías, acá se debe de trabajar y defender los intereses de la Región y de todos sus habitantes y en especial de cada una de sus actividades productivas" Afirma nuestro candidato.
jueves, 23 de octubre de 2025
Ceremonia de la inauguración del espacio Frederic Mistral, en el Centro Mistraliano ULS
El candidato a Diputado y Director de Asuntos Internacionales de la Corporación Paso Agua Negra, Carlos Ruiz Benítez, participó de la emotiva ceremonia de la inauguración del espacio Frederic Mistral, en el Centro Mistraliano ULS, que fue la casa de Gabriela Mistral en el sector de Las Compañias junto a su madre, donde una delegación de 30 franceses de la Asociación Lóu Felibrige de Provenza, que gracias a las gestiones y esfuerzos de Teresa Guerrero reconocida cultora de la huella de Gabriela Mistral en Francia y miembro de la Alianza Francesa de La Serena, que logró el apoyo de la Universidad de La Serena, para establecer este nuevo espacio dedicado al Nobel francés, admirado por Lucila Godoy desde temprana edad y de quien tomó su seudónimo "Mistral".
En la oportunidad, la Rectora Luperfina Rojas, tuvo elogiosas palabras para Teresa Guerrero y felicitó los lazos de amistad y entendimiento entre dos territorios tan alejados, pero tan cercanos por los vínculos generados por nuestra Nobel poetisa que tomó parte de su seudónimo literario, del destacado poeta provenzal.
Un momento, muy destacado y culmine de la Ceremonia, fue el descubrimiento del busto de Frederic Mistral hecho por nuestra destacada artista plástica Cloe Vallejos, que recibió elogiosas palabras de reconocimiento, de parte del Presidente de Lóu Felibrige de Francia, quien destacó que la obra llevada a Francia: Gabriela Pedagoga Autodidacta, parte de su colección Gabriela La Eterna, la han hecho ser reconocida en tierras galas, ya como una famosa escultura chilena, que hoy da vida a nuestro Nobel Frederic Mistral, acá en La Serena, para que acompañe a Gabriela, en la casa en que conoció y leyó la obra del poeta francés, del cual tomó su afamado apellido Mistral.
























